Desde la pandemia, el teletrabajo se consolidó como una modalidad clave en el mundo laboral, transformando las dinámicas organizacionales y los hábitos de los trabajadores. En este contexto, queremos presentar un nuevo programa que combina la importancia de las conexiones presenciales con buenas prácticas laborales en equipos que se desempeñan completamente en entornos digitales.
Resulta muy difícil imaginarse un mundo laboral sin teletrabajo hoy en día, ya que este formato se ha instalado dentro de las organizaciones, presentando múltiples desafíos para las y los colaboradores. En este sentido, nuestra colaboración con el área de Plataformas de MetLife busca promover un equilibrio laboral saludable en un equipo que principalmente utiliza la metodología de teletrabajo.
El objetivo del Programa fortalecimiento de equipo es abordar las problemáticas y desafíos que trae consigo el teletrabajo a lo largo de seis sesiones (la inicial y final presenciales y cuatro módulos online en medio). La primera sesión presencial con los colaboradores de MetLife tuvo su foco en el reencuentro dado que el equipo, que antes de la pandemia trabajaba en el mismo lugar, pero ahora sólo está en modalidad online. Considerando esa barrera física, impulsamos conversaciones seguras y transparentes, además de guiar actividades para que las y los participantes diagnosticaran elementos a mejorar.
Posteriormente, desde Trébol Consultores consolidamos los aspectos que el equipo MetLife había identificado y los englobamos en cuatro grandes tópicos a trabajar. Cada uno de los temas fue el foco de una sesión online, las que se planificaron de la siguiente forma:
- Gestión del tiempo: El objetivo era ayudar a los trabajadores/as a planificar su tiempo de mejor manera, a priorizar tareas y a distinguir lo urgente de lo importante para que no vivan constantemente con un sentido de urgencia que muchas veces no es tal.
- Buenas prácticas de equipo: Aunque la comunicación efectiva en contexto de teletrabajo difiere de otros espacios, esto no disminuye su importancia dentro de las relaciones laborales. En esta jornada conversamos sobre cómo hacer la comunicación digital más efectiva, por ejemplo, a través de correos claros y específicos, reuniones periódicas y una mejor organización que facilite la labor de compañeros y compañeras. La idea es no sobrecargarse ni sobrecargar a nadie.
- Manejo de estrés: En entornos de teletrabajo se complejiza conversar sobre salud mental y manejo de estrés, sin embargo, esto no se debe normalizar. El estrés no es nuestro estado natural y debemos desarrollar herramientas para mitigarlo lo más posible. En ese sentido, este módulo enfatizó el tomar conciencia sobre el estado de nuestro cuerpo e incluir pausas activas en el día de trabajo para dedicarle tiempo al bienestar personal. Hay que darse un tiempo para estar bien.
- Equilibrio vida personal y profesional: Este último módulo online convocó al equipo de MetLife a pensar cómo distribuyen su tiempo cuando la línea entre trabajo y hogar se ha vuelto más difusa. Nuestro llamado es a no perder de vista esa línea que debe mantenerse para dividir lo profesional de lo personal. Y en este camino la colaboración con la familia, compañeros y jefatura emergió como elemento crucial.
Las cuatro sesiones online se basaron en una metodología participativa donde las y los participantes expusieron dudas, experiencias y consejos de cómo cada uno vive el teletrabajo. En la última sesión que realizaremos este diciembre, esperamos cerrar este programa con énfasis en el encuentro presencial, la conversación y los abrazos posibles de dar en ese contexto con miras al 2025.
El objetivo general de este programa es que las personas trabajen en actividades de bienestar con una perspectiva en el contexto individual de teletrabajo, pero también en la importancia de la cercanía y la colaboración con los compañeros y compañeras. Entendiendo así que un ambiente saludable no se limita a la presencialidad sino que debe impulsarse también en entornos digitales.
Si deseas que colaboremos juntos en un programa como este para mejorar las dinámicas de los equipos en teletrabajo dentro de tu organización, escríbenos en nuestra página web o a través del correo contacto@trebolconsultores.cl
Comments are closed.