Para responder a la necesidad de aumentar la representación femenina en el sector y alinearse con la evolución del mercado, este programa subraya el valor de las mujeres en ventas y negocios. El objetivo es claro: incorporar, desarrollar y potenciar a las mujeres, facilitando su rol en un contexto de ventas que hoy requiere, más que nunca, la capacidad de construir relaciones interpersonales profundas, personalizadas y de confianza con el cliente.
Es importante destacar la extraordinaria diversidad de sus participantes: se trabajó con un grupo de mujeres de distintas edades, con variadas experiencias laborales y un amplio espectro de profesiones previas, que se suman a la fuerza de ventas con diferentes niveles de experiencia en el área. Esta riqueza de backgrounds es ocupada por el programa para generar un espacio de aprendizaje horizontal y colaborativo. Durante los talleres, las participantes han podido compartir sus conocimientos, experiencias de vida, aprendiendo de las prácticas de sus compañeras, facilitando la adaptación y el éxito en este nuevo rol. Llegamos así a un objetivo indirecto, pero igualmente relevante: la capacidad de generar networking y fortalecer redes de apoyo entre quienes ahí se conocen.
En este marco, la capacitación llevada a cabo por Trébol OTEC se centró en módulos estratégicos con una metodología altamente participativa y práctica. El entrenamiento abordó herramientas críticas de comunicación, como la práctica y técnica en escucha activa, el manejo de los distintos tipos de lenguaje en sus interacciones laborales; prácticas de planificación y toma de decisiones; adaptabilidad y manejo de emociones. Paralelamente, se impartieron charlas internas para hacer un traspaso completo de lo que se requiere para un buen funcionamiento en el área de ventas: cartera de productos, preparación y decantamiento de ruta para optimizar la eficiencia en campo, herramientas digitales, aspectos claves de RRHH, entre otros.
En esta VII versión, Trébol OTEC va más allá de la capacitación tradicional, construyendo una plataforma que celebra la diversidad de experiencias y la ambición por el crecimiento profesional sin límites de edad o trayectoria. Este programa no solo se enfoca en fomentar la equidad de género desde una perspectiva interseccional, sino que también estamos fortaleciendo la fuerza de ventas con talento capaz de crear conexiones duraderas y de alto valor. Es un testimonio vivo de la visión del programa: que nunca es tarde para capacitarse, reinventarse y crecer profesionalmente. Vendedoras Power es un vehículo que permite a mujeres de cualquier edad y profesión abrir un nuevo capítulo de desarrollo laboral. Vendedoras Power es, por lo tanto, una inversión en el futuro de Coca-Cola Andina, redefiniendo el éxito en ventas a través de la inclusión y el talento femenino.