Hablar sobre crecimiento en el trabajo se ha asociado comúnmente con la posibilidad de un ascenso en el cargo. Es decir, moverse de una posición a otra que se encuentra un nivel más arriba en la estructura de la compañía. Esta perspectiva tradicional, que se conoce como desarrollo de carrera vertical, comprende el desarrollo de carrera dentro de una estructura jerárquica. Lo que debemos tener claro, no obstante, es que hay más de una manera de progresar en nuestro ámbito laboral y dentro de las organizaciones.
Un enfoque distinto del desarrollo de carrera pone el acento en ampliar las habilidades, adquirir nuevos conocimientos e involucrarse en nuevas experiencias, proyectos o roles. En todos estos casos, el colaborador o colaboradora experimenta un desarrollo de carrera horizontal porque, si bien puede no tener un cargo distinto, sí se convierte en un/a trabajador/a con nuevos aportes, perspectivas y competencias. Desde Trébol Consultores creemos que el desarrollo horizontal no debe ser infravalorado, ya que estamos siendo testigos de una sociedad cambiante que ha traído consigo profundos cambios a nivel laboral.
Hoy en día, las empresas estiman no solamente los llamados conocimientos “duros” o conocimientos técnicos porque las nuevas tendencias del mundo laboral están llevando a valorar a los/as trabajadores/as de una manera integral. Dando un paso más allá, creemos que hoy es fundamental poseer, por ejemplo, habilidades interpersonales (referidas comúnmente como habilidades “blandas”), competencias de tipo digital, y/o características relacionadas con la adaptación al cambio.
Es comprensible y saludable aspirar a cargos jerárquicamente más altos o a posiciones de liderazgo, sin embargo, es fundamental preguntarse ¿tengo las capacidades necesarias para ser un/a buen/a líder? Fruto de nuestra experiencia hemos reconocido que algunos trabajadores/as en posición de líderes se ven obligados a realizar un aprendizaje retroactivo para mejorar sus habilidades “blandas”. Aunque puede resultar más o menos difícil según la persona, el entrenamiento y desarrollo de estas habilidades es determinante. Y creemos que el camino empieza con pensar más allá del desarrollo de carrera vertical.
En este sentido, es relevante no reducir las posibilidades de desarrollo a la idea de ascender. Por el contrario, las alternativas son muy amplias y ambos tipos de desarrollo pueden ofrecer distintos beneficios. Mientras el desarrollo vertical otorga opciones de posición de liderazgo y mayores responsabilidades, con el desarrollo vertical se puede lograr una comprensión más amplia de la organización, aumentar la variedad de habilidades y adquirir mayor versatilidad profesional.
La tecnología actual permite que las personas accedan y reciban formación en múltiples ámbitos, por eso la invitación es a ampliar la mirada, tomar las riendas de nuestro camino laboral, avanzar en nuestro desarrollo y visualizar el éxito. En Trébol Consultores estamos conscientes de esto y queremos ayudarte a lograrlo. Contáctate con nosotros a contacto@trebolconsultores.cl
Comments are closed.