Tal vez sea en este momento cuando más que nunca sea necesaria la inclusión de una mirada que promueva la diversidad en tu equipo y te explicamos por qué.
De acuerdo con el reporte del Índice de Diversidad e Inclusión 2020 realizado por Refinitiv, el COVID-19 demostró por qué la diversidad es fundamental para la recuperación y resiliencia de las empresas. A medida que las empresas buscan adaptarse a una nueva forma de realizar negocios con posterioridad al COVID-19, los factores de diversidad e inclusión deben estar en la agenda junto con la resiliencia financiera, el impacto ambiental y la salud y bienestar de las personas que trabajan en tu organización.
Se encontró que a nivel mundial la diversidad cultural de los miembros de las juntas directivas de las empresas ha aumentado desde hace cinco años, pero se ha estancado en alrededor del 30%. Estas empresas han apostado por incluir este tipo de iniciativas dentro de sus organizaciones, ya que han vislumbrado los beneficios que pueden tener tanto para el interior como para el exterior.
La conclusión es que una mirada de Diversidad e Inclusión permite tener una visión del mundo más amplia y diversa, gracias a las contribuciones de las personas de diferentes ámbitos y características. Usualmente preguntamos a nuestros clientes: ¿Tienen en su equipo representadas (o por lo menos a su alcance) todas las visiones que necesitan para abordar un asunto? Hace unos años, nos reíamos de una noticia sobre un panel compuesto exclusivamente de hombres de más de 50 años que discutían sobre la relevancia del pre y postnatal. Pero la realidad es que esto sigue siendo bastante frecuente en los equipos de empresas en Chile: ¿Estás tomando decisiones para un público joven y tecnologizado y sólo tienes personas en tu equipo que se relacionan desde un lugar paternal con esa audiencia? La representación, las cuotas, la paridad, son medidas que hace un tiempo abordan directamente este punto.
Existen focos a la hora de hablar de Diversidad: género, edad, origen socioeconómico, diversidad sexual, migración y raza, discapacidades, etc. Todos susceptibles de abordar y brindar amplios beneficios para los equipos. Pero siempre hay una base en todos estos focos: la diversidad de experiencias y pensamientos.
¿Destaca la homo o heterogeneidad entre mi equipo? ¿Tienen todos similares condiciones de vida? En Trébol una forma que nos gusta abordar esto desde el liderazgo es cuando preguntamos a las/os jefes: ¿Es preferible un equipo que te diga a todo uniformemente que sí o que haya discusión?
Por supuesto que la segunda alternativa! Queremos especialmente hoy, que haya posibilidad de discusión, de poner distintos puntos de vista, de cuestionar lo que veníamos haciendo y entenderlo como establecido. Hoy es ampliamente entendido y estudiado que la promoción de la diversidad en los equipos tiene amplios efectos en:
– Mejorar la creatividad e innovación: es más fácil encontrar soluciones cuando hay diferentes perspectivas.
– Aumentar la productividad: las fuerzas de trabajo diversas suelen presentar soluciones disruptivas y diferentes, las cuales generan que los equipos de trabajo quieran salir de su zona de confort, generando mayor motivación.
– Atracción de talento: ser parte de un lugar que te valora tal cual eres permite generar compromiso y pertenencia.
En un escenario de constante cambio, con muchas incertidumbres incluso en el corto plazo, las personas y los equipos están ávidos de diálogo e información y hay muchos temas que nos convocan por primera vez en mucho tiempo a la gran mayoría. ¿Te has asegurado que cada persona en tu equipo pueda expresarse con tranquilidad y respeto? ¿Están todas las visiones sobre un asunto desplegadas y puestas en la tapete a la hora de dialogar o crear? ¿Qué pasa si sólo las visiones hegemónicas tienen cabida?
Como Trébol Consultores, hemos desarrollado programas que permiten generar espacios de pausa y cambio sobre estos asuntos, entendiéndolos como relevantes y estrátegicos, tal vez hoy más que nunca. Si te interesa saber más sobre este trabajo, puedes escribirnos a contacto@trebolconsultores.cl
Comments are closed.