Blog
Jul 06

Asociatividad y Trabajo en Red: Fortalezas para el mundo de hoy

Desde el año pasado, hemos trabajo con redes de productores agrícolas con un único objetivo: promover el trabajo asociativo entre ellos/as. Te contamos porqué este trabajo ha tomado tanta relevancia en este período.

¿Sabes lo que es una micorriza?
Pues en Trébol Consultores también lo aprendimos hace poco: se refiere a la relación simbiótica que se da entre un hongo (micos) y las raíces de un árbol o planta (riza), creando una red de conexión, algo así como la red de internet, que les permite  «comunicarse» y por lo tanto, cuidarse, protegerse, alimentarse y abastecerse de agua entre plantas de un mismo hábitat. El ejemplo perfecto que la naturaleza entendió la importancia del apoyo mutuo y la asociatividad mucho antes que los seres humanos.
Pero aún no es tarde para nuestra especie! como Trébol Consultores hemos estado trabajando cada vez más en la importancia del trabajo en red, identificando a la asociatividad como instrumento de participación social y comercial e incorporando esta mirada de trabajo en miras de la continuidad y estabilidad económica.
Desde el año pasado, hemos estado llevando a cabo, junto a D&N Consultores, talleres de vinculación comercial con productores agrícolas tanto de la Región de Valparaiso como de la Región Metropolitana. Estos espacios buscan facilitar el trabajo en conjunto, salir de sus agrícolas  y construir experiencias positivas en una red de colaboración de equipos, instituciones y producciones que naturalmente se verían como competidores, dándole la vuelta a cómo se puede producir un trabajo colaborativo y eficiente entre ellos.

El desafío no es menor: tendemos a pensar que lo natural es trabajar compitiendo, ya sea con nuestro/a compañero/a, con el otro equipo, la otra área o la otra empresa. Sin embargo, los beneficios de la asociatividad han sido ampliamente estudiados: acceso a nuevos mercados y posibilidades comerciales, convocatoria de apoyos más fuertes, mayor poder de negociación; acceso a información técnica más actualizada, compartir buenas prácticas. Bajo el alero del Programa Nodos para la competitividad de CORFO, hemos podido concretizar estos beneficios con los grupos de participantes, levantando vías de comunicación, trabajando pequeños planes y objetivos a cumplir en conjunto y entrenando en obstáculos y facilitadores de la comunicación en un proceso asociativo.

Durante junio de 2020 cerramos el proceso de trabajo con el Nodo de la Región Metropolitana y una de sus participantes, Lorena Rojas de Agrícola Citripal, nos cuenta de su experiencia: “Los talleres de vínculos comerciales fueron tremendamente significativos, gracias a éstos pasamos de ser desconocidos que íbamos al Programa Nodo, cada uno buscando el propio beneficio para su empresa, a ser una red de apoyo y a conocernos como personas más allá de la empresa que representábamos. Los talleres nos motivaron a trabajar colaborativamente y a creer que eso es posible”.

Para llevar el impulso del trabajo asociativo adaptado para formato presencial y online a tu organización, escríbenos a contacto@trebolconsultores.cl